DetalleEvento

   Events   •    Taller extracurricular: Voz y expresión escénica

Undefinied Undefinied
Taller extracurricular: Voz y expresión escénica

Impartido por Jaramar Soto


Sábados, del 19 de octubre al 9 de noviembre de 2024
De 10:00 a 14:00 horas.
4 sesiones
Duración: 16 horas


Edificio de Cultura y Arte, Campus ITESO
Taller subsidiado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
Costo general $500, comunidad ITESO $400
Cupo limitado a 14 personas

 

Para registrarte, llena este formulario


Este taller está dirigido a cantantes, músicos, actores, profesores, que usen la voz como medio o personas que quieran desarrollar sus recursos vocales, corporales y expresivos; profesionales y no profesionales, con o sin experiencia previa; de 15 años en adelante. El objetivo es reconocer que la voz es una herramienta y no un fin. El propósito no es solamente la emisión de la voz; se canta para decir algo, para provocar emociones, sensaciones en los demás.

En este taller la voz es percibida como una herramienta dúctil, flexible, movible, en constante evolución y tiene como meta conocerla, explorarla, enriquecerla, junto con la gran variedad de recursos corporales que se pueden utilizar para que la voz y el canto logren su cometido. Se busca reflexionar sobre la voz propia, los caminos y motivaciones del canto, así como la búsqueda de una personalidad e identidad escénica y vocal a partir de una percepción del canto como proceso de autoformación de largo aliento. De igual manera, explorar por medio de diversas herramientas y ejercicios las posibilidades de esa voz propia y de los recursos corporales al servicio
del canto.


Este taller ha sido impartido por Jaramar Soto en varias ocasiones a participantes con experiencias musicales previas sumamente variadas; en diversas ocasiones a estudiantes de teatro y en general de artes escénicas, incluso en grupos de disciplinas mixtas.


Programa:
Autoconocimiento y conciencia corporal.


▪ El cuerpo, principal herramienta
▪ El canto como actividad corporal integral, no únicamente concentrada en la garganta y la
boca.
▪ Ejercicios de concientización corporal: relajación, autorreconocimiento, balance, eje.
▪ Energía – generación, flujo y manejo de esta. La música y el canto concebidos como
generación, flujo e intercambio de energía.
▪ Ejercicios de movimiento y flexibilidad corporal ligados al movimiento de la voz.

La voz / el sonido. 

▪ La respiración.
▪ Resonadores.
▪ Distintos tipos de emisión de la voz.
▪ El sonido viaja – la relación de la voz con el espacio.
▪ Nuestro sonido – autoconocimiento de la propia voz, sus variaciones, sus posibilidades.
▪ El oído – escuchar.
▪ Diálogos, conversaciones, respuestas vocales. La relación de la propia voz con otras voces.


El canto – la voz en movimiento, la canción.


▪ Vocalización.
▪ Ejercicios melódicos.
▪ Ejercicios rítmicos.
▪ La canción: análisis de la esencia, combinación de texto, melodía, ritmo.
▪ El potencial expresivo de una canción.
▪ Conexión personal con la canción.
▪ La canción y su interpretación en el escenario.
▪ Herramientas para el trabajo escénico – postura; respiración; movimiento.
▪ Trabajo personal con una canción propuesta por cada integrante.


Sobre Jaramar Soto


Nació en la Ciudad de México. Estudió canto, música y solfeo con diversos maestros desde la edad de 10 años, y diseño en México, Roma y Paris. Su actividad profesional está repartida entre su desempeño como cantante y el trabajo que realiza en el dibujo, la pintura y la escultura. La sede de sus proyectos artísticos es la ciudad de Guadalajara, México.

A lo largo de su carrera solista ha presentado su trabajo en los principales escenarios mexicanos, como la Sala Nezahualcóyotl, el Centro Nacional de las Artes, el Teatro de la Ciudad de México y el Lunario del Auditorio Nacional, en la Ciudad de México; y en Guadalajara, los Teatros Diana y Degollado. La lista de escenarios nacionales donde ha sonado su música abarca también, entre muchos otros, Sinaloa, Guanajuato, San Luis Potosí, Chiapas o Michoacán.

Más allá de las fronteras mexicanas, Jaramar ha recorrido escenarios de Ecuador, Cuba, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Portugal, Suiza, Bélgica, Holanda, Alemania e India. Con este proyecto personal ha grabado los discos: Entre la Pena y el Gozo (1993), Fingir que Duermo (1995), Lenguas (1998), A Flor de Tierra (2000), Nadie creerá el incendio (2002), Travesía (2003), Que mis labios te nombren (2006), Diluvio (2008), Ruta que viaja hacia un diluvio, DVD (2010), Fiestas
Privadas (2011), Rosa de los vientos (2013), El hilo invisible con el Cuarteto Latinoamericano (2015), Wait for the rain con su trío de jazz Caída Libre (2015), Sueños (un viaje) (2017) y Todas las naves del mundo, canciones viajeras del mestizaje (2022). Asimismo, ha colaborado en proyectos multidisciplinarios con artistas plásticos, cineastas y bailarines.


Entre sus incursiones en el cine se encuentra la participación en la película más reciente de Rafa Lara, Cinco de Mayo, La Batalla, una película histórica para la cual Jaramar compuso el tema principal y en la que tiene una aparición especial cantando el tema en una de las escenas. Su interpretación en su videoclip Lirios en tu piel le valió el premio de mejor actriz en la categoría de video musical en el Women’s Independent Film Festival que se lleva a cabo anualmente en Los Angeles. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Jalisco. Jaramar es miembro de Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su disco El Hilo Invisible con el Cuarteto Latinoamericano fue ganador del Latin Grammy 2016 como mejor álbum de música clásica.


 

Más información:
Si quieres más información sobre esta actividad, escríbenos un correo a: pcultural@iteso.mx, o revisa nuestras redes sociales:
Fb: Centro de Promoción Cultural ITESO
Ig: cultura.iteso



Categories:
Cultura Centro de Promocion Cultural

Tags:
#Centro de Promoción Cultural

October 19

10:00 AM - 4:00 PM

+ Google Calendar + Export iCal

Contact email:

pcultural@iteso.mx

Organized by:

Centro de Promoción Cultural

Share
Related events