Identificación de la problemática
Detalle BN6
- Inicio
- Identificación de la problemática
Identificación de la problemática
A. Fase: Identificación de la(s) problemática(s)
Este momento del proyecto implica la colaboración cercana entre los integrantes del PAP y los representantes de la organización con la finalidad de formular un diagnóstico que permita identificar las problemáticas y las causas que las originan. Es importante que este ejercicio se haga de cara al contexto actual.
La reflexión ética sobre las problemáticas identificadas será un ejercicio permanente a partir de esta etapa del PAP. Aquí te dejamos una Metodología para la reflexión ética que los académicos del Departamento de Formación Humana han propuesto para el acompañamiento.
B. Situaciones de aprendizaje sugerIdas para el acompañamiento:
- Para lograr una comunicación efectiva entre los estudiantes y los líderes de la organización es necesario establecer con tiempo los momentos del periodo escolar en los que se solicitará su participación y colaboración.
- Gestionar reuniones de trabajo con los representantes de la organización a través de diferentes medios con la finalidad de conocer las problemáticas que enfrentan.
- Realizar entrevistas semiestructuradas con actores clave.
- En un ejercicio colaborativo, priorizar las necesidades y problemáticas encontradas con los representantes de la organización y con la población usuaria o beneficiaria del proyecto. En caso de ser un proyecto en continuidad se podría partir del diagnóstico previo y actualizarlo.
- Grabar las sesiones será fundamental para posteriormente analizarlas con mayor detalle como otra actividad el PAP. No olvidar pedir autorización para grabar.
- Se sugiere hacer uso de la técnica denominada Árbol de problemas para realizar el ejercicio de problematización e identificación de problemas, sus causas y efectos.
C. Para la documentación en el Reporte PAP, este apartado debe explicar los siguientes aspectos:
-
Solicitar al estudiantado que describan el proceso realizado para la identificación de las diferentes problemáticas a través de la elaboración del diagnóstico que se realizó de manera colaborativa entre el equipo PAP y la organización.
-
Podrán integrar en el Reporte PAP los diagramas, evidencias del trabajo colaborativo y el resultado en gráficos.
-
Si no les tocó vivir este momento del proyecto, igualmente deben investigar y explicar lo que hicieron en PAP anteriores.